¿Qué es el CBD?
El CBD o cannabidiol es un componente activo del cáñamo o hemp, que actúa en tu sistema nervioso central y contiene altas propiedades medicinales. Tiene una gran habilidad para conectarse con el cuerpo, a través de la activación de los recepto- res CB1 y CB2. Al establecer conexión con tu cuerpo, genera equilibrio y bienestar a diferentes sistemas de tu organismo. Es 100% Natural.
¿Para Qué Sirve el CBD?
El aceite de cannabis rico en CBD se usa como complemento o suplemento alimenticio, remedio tópico o tratamiento farmacológico para el alivio del dolor crónico, la inflamación en enfermedades inflamatorias intestinales o cutáneas, la ansiedad, la depresión o la gravedad y frecuencia de las convulsiones en epilepsias refractarias.


¿Cuáles son los Beneficios del CBD?
- Calma y elimina dolores
- Reduce inflamación crónica
- Disminuye y combate estrés, ansiedad y depresión.
- Mejora la calidad del descanso y sueño.
- Útil en el tratamiento de convulsiones, Epilepsia, Alzheimer y Parkinson.
- Mejora la densidad ósea, y reduce la aparición de enfermedades relacionadas con los huesos.
- Cuando existe lesión en la médula espinal, mejora su función motora, además reduce espasmos.
- Previene la formación de tumores en el organismo. Evita aparición de cáncer.
- Mitiga los efectos secundarios en tratamientos de cáncer.
- Se recomienda para el tratamiento de asma, gracias a su poder antiinflamatorio.
CBD: contraindicaciones y efectos secundarios.
¿Es seguro tomar CBD?
El CBD es una sustancia segura, sin efectos psicoactivos.
No obstante, ten en cuenta su interacción con medicamentos y las recomendaciones indicadas en
el punto anterior.
¿Cuándo tomar CBD?
El CBD ayuda a aliviar y tratar los síntomas agudos y crónicos en:
• Cáncer
• Ansiedad y depresión
• Psicosis, espasmos y desórdenes convulsivos
• Dolor neuropático
• Autismo
• Desórdenes autoinmunes e inflamatorios
¿Qué formatos existen para consumo de CBD?
Estos son los principales productos derivados del cannabis, con cannabidiol, que podemos encontrar en el mercado:
Aceite de CBD.
Puede tomarse por vía oral en cápsulas o cápsulas de gel, por vía sublingual en aerosol o aplicarse de manera tópica mediante cremas y similares.
Alimentos con CBD.
Comestibles (alimentos o aperitivos cocinados con aceite de cannabis, mantequilla o ghee, mantequilla clarificada) y bebidas como tés o jugos.
Cremas con CBD.
Pomadas, bálsamos, lociones o ungüentos con extractos de cannabis para aplicación tópica. Remedio efectivo para condiciones de dolor, inflamación, infección y afección de la piel.
Suplementos con CBD
Pastillas, cápsulas y cápsulas de gel, tinturas (los ingredientes activos del cannabis se disuelven en alcohol u otro solvente), etc.
Su efecto, dosis y duración son similares a los de los comestibles.
También pueden adquirirse variedades de flores de cannabis ricas en CBD para fumar o inhalar mediante vaporización.
El inicio y la duración de los efectos dependerán del formato o método de administración: la inhalación resulta preferible para tratar síntomas agudos, pues el efecto se siente en apenas unos minutos y dura unas 2 horas; el efecto del aceite de cannabis rico en CBD administrado por vía oral tarda entre 30 y 90 minutos en aparecer pero perdura de 4 a 6 horas, siendo adecuado para tratar condiciones crónicas.
Evidencias médicas actuales del uso del CBD en enfermedades.
Son muchos los estudios clínicos que evidencian los principios activos y beneficios del cannabidiol o que tratan de revelar nuevas propiedades medicinales —curativas o paliativas— de los cannabinoides en enfermedades.
En la presente guía reunimos un buen número de ellos. Ver Bibliografía sobre CBD (punto 17), así como la bibliografía consultada para elaborar este contenido.
¿Cuán efectivo es el CBD según la patología?
La efectividad del CBD ha sido probada en ensayos clínicos, mostrando potencial medicinal en muchas y muy diversas patologías: dolor crónico, fibromialgia, enfermedades inflamatorias autoinmunes, intestinales y cutáneas, cáncer, ansiedad, estrés y depresión, trastornos neurológicos y neurosiquiátricos, síndrome metabólico y desórdenes cardiovasculares.
Los alimentos y productos con CBD, ¿son seguros?
Para asegurarnos de que lo sean, escoge aquellos cuyo aceite rico en CBD haya sido extraído mediante métodos seguros, como CO2 supercrítico, etanol o aceite de oliva. Evita los extraídos con solventes tóxicos.
Compra siempre alimentos y productos con etiquetas que muestren claramente la cantidad y ratio de CBD y THC por dosis. Que incluyan además ingredientes de calidad, sin jarabe de maíz, grasas trans, organismos genéticamente modificados (OGM), aditivos artificiales ni agentes diluyentes o preservantes. Y que hayan sido testados y verificados como libres de bacterias u hongos, pesticidas, residuos de solventes y otros contaminantes.